Claves para elegir el seguro de tu comunidad de propietarios

Si habitualmente la elección de un seguro particular supone un problema a la hora de decidirse a elegir, cuando se trata de elegir el seguro para una comunidad de propietarios la situación se complica aún más. Y es que, esta decisión se debe tomar entre un número de personas elevado con diferentes prioridades a las que debe de cubrir a todas por igual. Por ello, en el blog de esta semana queremos darte algunas claves para facilitarte la tarea en el momento de elegir el seguro de tu comunidad de propietarios. 

¿En qué consiste un seguro de comunidad de propietarios?

Este seguro aunque no es obligatorio suele cubrir los daños que afectan a la edificación y al contenido de su interior en las zonas comunes, además de responsabilizarse de daños que se le puedan producir a terceros.

Funciona de manera similar a un seguro de hogar pero sin cubrir los riesgos que sucedan en el interior de las viviendas.

  • Cubrirá los daños materiales que afecten al edificio a causa de fenómenos atomsféricos, incendios, explosiones, roturas de agua etc…
  • Cubrirá los daños por la responsabilidad civil de daños causados a terceros derivados de desperfectos estructurales que, por ejemplo, puedan desprenderse y caerle a alguien.

¿Qué vamos a asegurar?

El funcionamiento es similar al de un seguro de hogar habitual, teniendo que asegurar por un lado el continente y por el otro el contenido.

  • Continente: Lo forman la estructura del edificio y sus dimensiones, es decir, las escaleras, paredes, puertas, elementos de la instalación de agua, gas y electricidad, el garaje si lo hay, etc…
  • Contenido: estará formado por el mobiliario y objetos que haya en las zonas comunes de manera habitual.

¿Cómo variará el precio en función del seguro y sus coberturas?

Como puedes ver aunque no es obligatorio si es necesario tener contratado uno de estos seguros para evitar cualquier problema que surja en el edificio. Tendrás que tener en cuenta que el precio del seguro variará dependiendo de:

  • El capital asegurado en cuánto al valor del continente y el contenido.
  • Si está protegido contra robo.
  • Las dimensiones del edificio.
  • La fecha de su construcción.
  • El estado de las instalaciones eléctricas, de agua, gas,…

Pueden existir coberturas como la del ascensor que ya estén en el contrato de mantenimiento con la empresa que lo haya montado, por lo que es importante que estés informado para que puedas ahorrarte la cobertura en ese caso.

De cualquier forma, si cuentas con el asesoramiento de profesionales de tu correduría de seguros, será mucho más fácil que encuentres el seguro que mejor se adapte a tus necesidades y a las de tu comunidad.

 

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
Al día

Entradas relacionadas