Como adaptar el hogar para personas mayores

Cuando las personas se hacen mayores es necesario adaptar ciertas partes de la casa para evitar accidentes y facilitar la accesibilidad. En este artículo te mostramos cuáles son las zonas más conflictivas y cómo solucionarlo.

El baño es una de las zonas que requieren una mayor inversión si se tiene bañera. Para evitar caídas y facilitar la accesibilidad es recomendable sustituir la bañera por un plato de ducha instalado, si es posible, a nivel del suelo. Tendremos que usar diversos accesorios como alfombrillas antideslizantes o barras de sujeción en la ducha y el inodoro. Es conveniente recordar que si en el baño hay una estufa eléctrica, lo ideal es encenderla un rato antes de ducharse y desconectarla durante el baño.

En el pasillo y las escaleras

Tendremos que tener cuidado con las alfombras de los pasillos, que pueden acarrear más de un tropiezo. Si no podemos quitarlas, lo mejor será fijarlas y dar siempre la luz en caso de que no haya suficiente claridad. Esto mismo sucede en las escaleras, en la que tendremos que colocar un pasamanos e interruptores al principio y final de estas para que siempre podamos encender la luz.

En la cocina

Más que reformas, en la cocina lo que hace falta es una buena organización, algo que se puede aplicar a todos los hogar (haya mayores o no). Por ello, ubicaremos en zonas que no requieran grandes movimientos aquello que se utilice normalmente como vasos, platos, una cazuela, cubiertos… Además, tendremos que prestar especial atención a dejar apagados todos los electrodomésticos como, por ejemplo, la vitrocerámica después de hacer la comida. En caso de que tengamos gas se deberá cerrar la llave de paso cuando no se esté utilizando.

En el dormitorio

En los armarios se tiene tendencia a guardar la ropa de cama en las zonas altas, que son de difícil acceso para las personas mayores. Por ello, es recomendable tener un par de juegos de cama a mano y relegar la ropa que no usemos a menudo a las zonas altas. De esta manera evitaremos subirnos a sillas o escaleras a menudo y pediremos a algún familiar que nos lo alcance cuando tengamos que cambiar la ropa estacional.

La elección de la cama es otro de los puntos claves, deberemos optar por camas más altas (que faciliten la subida y bajada). Así mismo, tendremos que asegurarnos de que cabeceros, espejos, estanterías y cómodas estén bien anclados a la pared para evitar posibles accidentes.

El cuarto de estar

Tendremos en cuenta mantener una buena iluminación, así como tener fijadas estanterías y evitar objetos delicados a los que puedan acercarse los nietos pequeños. Al fin y al cabo, el salón suele ser el centro de reunión de familiares y donde los más pequeños campan a sus anchas cuando vienen a visitarnos. Por ello, evitaremos cantos en ángulos o utilizar braseros eléctricos, que pueden provocar diversos tipos de accidentes como quemaduras o tropiezos con el alargador.

¿Se os ocurre algún consejo más?

En Prodisegur estamos dispuestos a escucharlos y a ayudaros a mantener todas las garantías necesarias en el seguro de vuestro hogar.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
Al día

Entradas relacionadas