Consejos para viajar con niños

Cualquiera que tenga -o haya tenido- un bebé lo sabe, la vida cambia y de qué modo. Aun así, no hay que renunciar a todo lo que hacíamos antes de su llegada. Por ejemplo, a viajar. No hay normas escritas, porque cada bebé, como cada persona, es único, y nadie le conoce mejor que sus progenitores. Pero sí puede haber algunas pautas que nos faciliten el viaje. Estas son algunas pinceladas:

Medio de transporte

Cualquiera es bueno. Cada cual tiene sus ventajas y, algunos -pequeños-inconvenientes. Así, los bebés pueden viajar en avión prácticamente al mes de nacer. Para evitar problemas de oído basta con que tomen el pecho o usen chupete durante el despegue y aterrizaje. La mayoría de las aerolíneas calientan biberones y potitos pero no todas. Hasta los dos años no ocupan asiento, por lo que sólo pagan tasas. Si queda alguna plaza libre un buen truco es llevar la maxicosi con uno mismo y sentarles en su silla. En el aeropuerto, puede encontarse con el problema del arco de seguridad: puede pasar todo tipo de líquidos (sobre todo si van metidos en biberones) pero, cuidado, que el cochecito también tiene que pasar por el arco y no siempre cabe. En la mayoría de las aerolíneas permiten llevarlo hasta la entrada del avión, pero hay excepciones, como Air France , que, sin embargo, es una compañía muy ‘kidfriendly’. No hay que pasar el cochecito por el control de seguridad del tren . Éste es un medio de transporte comodísimo para viajar con niños. Lo mejor es que no hay que sacarles ni billete. La clave es sacar asientos para los padres con espacio suficiente (al final de los vagones) para dejar la sillita y poder tener allí al niño.

Documentación

Para viajar dentro de España es suficiente llevar el Libro de Familia, aunque hay que preguntar siempre con antelación porque, por ejemplo, Ryanair sólo admite DNI o pasaporte (con todos los menores de 18 años) incluso en territorio nacional. Para viajar fuera, incluso dentro de la Unión Europea y el Espacio Schengen, sí hay que llevar pasaporte. El trámite es cómodo, hay que solicitar una copia literal del certificado de nacimiento del bebé (se puede hacer por internet. En caso contrario, el pasaporte tiene menor duración (igual que si no dispone del certificado).

Comidas

Viajar con lactantes obviamente es perfecto, pero tampoco pasa nada si el bebé toma biberones (en cualquier lado le calientan a uno el agua) o si ya toma potitos. Si el niño no los ha probado antes, es aconsejable ensayar en casa con un par de semanas de antelación. En el extranjero no están las mismas marcas disponibles por lo que no está de más llevarlos en el equipaje (los hay envasados en plástico muy cómodos). Además, hay países, como Italia, donde no existen los potitos con varios alimentos (o es sólo de zanahoria, o es sólo de carne, pero nada de combinados).

¿Qué meto en la bolsa de mano?

Parece una tontería pero no lo es… Aquí puede cotillear los básicos (pañales, toallitas, productos dos en uno, un snack, algo para entretenerlos, una muda…).

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
Al día

Entradas relacionadas