¿Vas a contratar un seguro de vida, pero tienes dudas? Aquí las resolvemos

El seguro de vida, pese a que se menciona habitualmente, es un gran desconocido; de ahí la desconfianza que muchos sienten al hablar de ello. En el artículo de hoy vamos a intentar despejar la incógnita de las preguntas más habituales para que, si te estás planteando contratar este producto, lo hagas con la seguridad necesaria como para no salir por la puerta con más dudas que al entrar.

¿Tengo que contratar un seguro de vida si pido una hipoteca?

No es obligatorio, aunque es mejor contratarlo, ya que te protege a ti y a tu familia en caso de fallecimiento e incluso invalidez (según la póliza contratada). La deuda con el banco quedará liquidada, evitando traspasar esa carga a tus herederos. 

Por otro lado, si decides contratar un seguro de vida al solicitar la hipoteca, debes saber que no tienes obligación de hacerlo con el banco que te hace el préstamo.

¿Tengo que pasar un reconocimiento médico para contratarlo?

La ley no se pronuncia al respecto. Todo depende de la propia compañía de seguros.

Evidentemente, la edad, la peligrosidad del trabajo, aficiones, vicios y demás, influyen directamente a la hora de decidir la aseguradora si te vende o no el seguro.

Hay veces que este reconocimiento es un requisito indispensable, pero otras simplemente hay que responder a un cuestionario sobre tu estado de salud. Deberás hacerlo con total sinceridad para evitar posibles problemas futuros.

¿Quién sería el beneficiario?

La persona que recibiría la indemnización del seguro, en caso de fallecimiento del asegurado, queda designada y registrada en el contrato por el propio tomador. Por tanto, es el tomador del seguro quien decide quién o quiénes se beneficiarán de la indemnización.

Mientras la póliza está en vigor, es posible cambiar a los beneficiarios.

En los casos de los seguros de vida en los que no hay determinado ningún beneficiario, lo serán sus herederos. En el caso de invalidez, lo normal es que el beneficiario sea el propio asegurado.

¿Cuántas pólizas de vida puedo tener activas?

Tantas como quieras. No existe un límite establecido. Si puedes pagarlas, las compañías no tendrán problema alguno con ello. Eso sí, si todas las pólizas se encuentran en la misma compañía, se tendrá en cuenta la suma total de capitales asegurados. Para cifras muy altas, se requerirá justificar a la compañía la situación financiera del asegurado.

¿Qué capital debo asegurar?

Para el cálculo se deben tener en cuenta ciertos factores, como son deudas, préstamos, posibles gastos e ingresos, situación familiar (si trabajan los dos cónyuges, si se tienen hijos…)

No obstante, lo mejor es contactar con tu corredor de seguros que te oriente en la toma de decisiones.

¿Existe algún tipo de ventajas si contrato un seguro de vida a través de una correduría?

De entrada, la primera ventaja es que caminarás sobre seguro, puesto que la experiencia nos avala. Por supuesto, no nos condicionan las aseguradoras, por lo que podemos opinar con libertad y aconsejar en consecuencia al compromiso que tenemos con nuestro cliente.

Evidentemente, asesoramos a nuestro cliente y estamos en todo momento de su lado en la mediación con las aseguradoras en caso de que se presenten problemas con la resolución de contingencias.

Si tienes en mente contratar algún tipo de seguro, contacta con nosotros. Te ayudaremos en lo que necesites y no dejaremos que te queden preguntas por responder, puesto que estamos para ayudarte.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al día

Entradas relacionadas