¿Cuántos seguros de vida diferentes existen?

Cuando hablamos de seguros de vida todo el mundo piensa en ese seguro que cuando se produce el fallecimiento de alguien, sus familiares más cercanos (o quién haya nombrado la persona que fallece beneficiario) reciben una cantidad económica. Pero lo cierto es que no es así, y en la actualidad podemos encontrar seguros de vida diferentes a éste que todo el mundo suele tener en mente. En nuestro blog de hoy esperamos aclararte las diferencias entre ellos.

Para poder ver bien las diferencias entre unos seguros y otros vamos a dividirlos primero en dos grandes grupos:

Seguro de vida de riesgo también llamados en caso de muerte

En este tipo de seguros el capital que se contrata se paga inmediatamente después de que fallezca el asegurado, siempre y cuando esto ocurra antes de finalizar el plazo de duración del seguro. En función de cómo seas este plazo de duración vamos a encontrar dos tipos.

  • Seguros temporales: El riesgo de muerte es asegurado durante un periodo de tiempo que se fija en la contratación del seguro. Un ejemplo sería cuando nos conceden un préstamo y firmamos con él un seguro que nos cubre durante la contratación del crédito. Cuando vence el seguro la aseguradora no tendrá que indemnizar a la persona asegurada.
  • Seguro de vida entera: El seguro de vida que te devuelve las primas pagadas: Como ya comentamos en nuestro blog su cobertura es vitalicia y no obliga a la salida de seguro como suelen hacer los temporales entre los 65 y los 70 años por riesgo. Las primas son rescatables y constantes, es decir, tal y como explicamos en nuestro artículo “se trata de un producto planteado a largo plazo, ya que en los primeros años el valor de rescate estará por debajo de las primas pagadas. Pero pasados los años, esa cantidad llegará a igualarse, y más tarde, gracias a la participación en beneficios, el valor de rescate puede estar muy por encima de las primas aportadas”. Además son primas constantes que se fijarán y no aumentarán.
  •  Seguro de vida diferido: Este seguro establece al contrario que el temporal un número de años a partir del cual la compañía esté obligada a pagar la indemnización en caso de fallecimiento.

Seguro de vida de supervivencia o en caso de vida

Se paga la prestación cuando el contrato vence en la fecha que se ha fijado previamente. El objetivo es la obtención del capital al final del plazo que se ha convenido, generalmente se contrata para completar prestaciones de jubilación.

Seguros mixtos

Suelen llevar dentro del mismo contrato tanto el seguro de vida de riesgo como el de supervivencia. De esta forma el asegurado quedará cubierto tanto si sobrevive como si fallece.

 

Podemos asesorarte…

En Prodisegur tenemos un equipo profesional y con experiencia que está siempre a la última de las novedades que puedan existir en el mercado en relación a los seguros de vida, siempre buscando tu beneficio al máximo, ya que no dependemos de las compañías aseguradoras, por lo que te ofreceremos siempre una información lo más objetiva posible.

 

 

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
Al día

Entradas relacionadas