El reto de las pensiones y el aumento de la esperanza de vida en España. ¿Pensionistas de 120 años?

El Instituto Santa Lucía ha publicado el informe “El reto de la longevidad en el siglo XXI: cómo afrontarlo en una sociedad en cambio”, en el que nos habla sobre cómo afrontar el fenómeno de la longevidad y el aumento de la esperanza de vida. Y es que, en nuestro país la esperanza de vida aumenta en 10 horas cada día, lo que suponen unos cuatro años por década. Los avances en sanidad, farmacia y tecnología han mejorado nuestra esperanza de vida, y nos convierte en el cuarto país del mundo en el que la población vive durante más años.

Fuente: Instituto Santa Lucía

 

 

De esta manera, nuestra sociedad avanza con paso firme hacia una población centenaria y en los próximos 50 años la cifra de personas que alcancen la edad de 100 años será de más de 200.000 españoles. Este aumento de la esperanza de vida traerá consigo nuevos retos a la hora de poder disponer de recursos en la etapa de jubilación. Tal y cómo afirma el director del Instituto Santa Lucía:

Si se mantienen las tendencias actuales en la esperanza de vida, habría una presión al alza en la tasa de dependencia demográfica, que se elevaría desde el 53,5% actual hasta el 87,7% en menos de 50 años. Ante este escenario es totalmente imprescindible que todos impulsemos cambios para atajar los retos de gestión que nos plantea vivir vidas más largas y por eso este Estudio tiene como objetivo poner el foco de atención en estos desafíos.

Tal y cómo comentábamos en este otro artículo de nuestro blog para que fuese sostenible un sistema de pensiones debería aumentar la tasa de natalidad ya que en la actualidad se encuentra en 1,3 niños por mujer, por tanto, cuando crezcan y deban sostener el sistema de pensiones alrededor del año 2050 se calcula que un 76% de la población estará en edad de jubilarse. Es decir, 76 de cada 100 personas serán jubiladas por lo que será insostenible que puedan recibir el salario por jubilación que se está percibiendo en la actualidad.

Ante esta situación es importante asegurar y garantizar una jubilación digna que te permite mantener tu nivel de vida durante una franja de edad que cada vez es mayor. Para ello, existen diferentes productos financieros que te pueden permitir garantizarlo, aportándote beneficios sin que te suponga una gran inversión actualmente. ¿Quieres que te asesoremos sobre ellos?

 

 

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
Al día

Entradas relacionadas