Aunque parece que poco a poco nos vamos concienciando sobre ciertos aspectos relacionados con siniestros ocurridos a lo largo de estas fechas, sobretodo nos concienciamos cada vez más sobre los relacionados con el consumo de alcohol y la utilización del vehículo, existen otros riesgos que aunque no los tengamos muy en cuenta están más presentes de lo que nos creemos. Por ello, en el post de hoy, vamos a hacer hincapié en el aumento de incendios a causa de fallos eléctricos en Navidad, que llegan a aumentar en un 14%.
Sin ir más lejos, este mes de diciembre ardían a causa de un fallo eléctrico el belén de la localidad de Marín en Galicia y un árbol de Navidad en las calles de Irún.
Aunque hay fallos eléctricos derivados de la red que es probable que escapen a lo que es nuestra responsabilidad, existen otros fallos que seguramente podamos evitar a la hora de decorar nuestro hogar:
El árbol de Navidad artificial
Si ponemos en nuestro hogar un árbol artificial adecuado aunque también puede llegar a arder será mucho más complicado que si es un árbol de verdad. Para ello debemos asegurarnos de que nuestro árbol artificial posee las siguientes características:
Está construido en materiales ignífugos que retardan la llama.
Poseen un soporte en X que asegura su equilibrio y lo hace menos propenso a volcar.
Las luces de Navidad
Es fundamental asegurarnos de no cometer ninguna imprudencia con las luces de Navidad que ponemos en casa ya que suelen ser las principales causantes de estos incendios:
Utiliza luces LED o de bajo consumo.
Las luces no pueden estar todo el día puestas, aunque quieras que las vean todos los vecinos a todas horas es una imprudencia bastante grave.
No dejes las luces enchufadas ni cuando te vas de casa ni cuando te vas a dormir.
Asegúrate de que son productos homologados con certificado CE.
Ten mucho cuidado con los alargadores y los enchufes. Debes tener en cuenta que sean de buena calidad y no debes sobrecargarlos conectando en un solo enchufe todas las luces de tu hogar.
Evita colocar luces de cerca de objetos altamente inflamables como cortinas, alfombras, etc… Estos objetos podrían arder debido a la temperatura alcanzada por las bombillas, por lo que debes evitar que estén en contacto permanente con las mismas.
Revisa las coberturas de tu seguro de hogar
Cuando existen riesgos más vale prevenir que curar, y en este sentido, el tener claro que te cubre y que no te cubre tu seguro de hogar es fundamental. Si necesitas información adicional sobre cuáles son las coberturas que posee tu seguro y si debes cambiarlas para que te cubran más o menos cantidad de tu continente y tu contenido los asesores de Prodisegur seguro que te podrán ayudar.