La devaluación de las pensiones más severa de la UE será en España

Tal y como recoge El Economista las pensiones españolas sufrirán la devaluación más grave con respecto a los demás países vecinos. En los próximos 50 años se cree que aquellos que alcancen la jubilación podrán llegar a cobrar la mitad del salario que cobran actualmente. Estas previsiones han sido recogidas en el Libro Azul de las pensiones elaborado de forma periódica por la Federación Europea de Aseguradoras, Insurance Europe.

En un futuro que ya no es a largo plazo, si no más bien a medio y corto plazo, los jubilados, que actualmente tras la jubilación están ganando el 80% de su salario como trabajador, pasarán a cobrar el 50 % de dicho salario en los próximos años.

Los motivos

Uno de los principales motivos reside en lo que se conoce como tasa de reemplazo. Esta tasa es la proporción de salario que recibirá un trabajador con su pensión con respecto al salario cobrado. Esta tasa tendrá una caída de 30 puntos en España, la más grande de toda la Unión Europea. Los motivos de esta caída tan salvaje son muy sencillos. Mientras que la pensión media ahora mismo se sitúa en 1300 euros al mes en España, sin ser de las más altas de la UE, la tasa de reemplazo si es la más alta de toda Europa. Además, mientras que en España ahora mismo esta cantidad media es el doble prácticamente que el salario mínimo interprofesional, en países como Francia, por ejemplo, esta cifra tanto la pensión como el salario mínimo se dan prácticamente la mano.

En los últimos diez años la pensión media de los jubilados se ha incrementado en unos 250 euro. Las reformas de las que ya te hemos hablado en Prodisegur sobre las jubilaciones harán que en los próximos años en la medida en que se vayan implementando, los jubilados pierdan gran parte de su poder adquisitivo.

¿Cómo hacer frente a esta pérdida de poder adquisitivo?

Sin duda alguna, esta pérdida de poder adquisitivo será mayor para generaciones que comienzan o han comenzado a trabajar hace relativamente poco. Es por ello, que buscar cuánto antes una alternativa que compense la pérdida de las pensiones es imprescindible. Contratar un plan de pensiones con aportaciones periódicas que no supongan un gran gasto en tu día a día, pero en cambio supongan un gran mejora cuando te jubiles es probablemente la mejor opción.

¿No lo ves claro? En el siguiente vídeo te hacemos una simulación con cifras que te aclarará cualquier tipo duda, y si no, ya sabes que en Prodisegur estamos siempre dispuestos a asesorarte en todo lo que necesites.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
Al día

Entradas relacionadas