Quiero contratar un seguro, pero no entiendo lo que dice el contrato

Seguro que te ha pasado. Estás a punto de dar un paso importante, pero no llegas hacerlo porque hay algo que no te termina de cuadrar. Y es que la contratación de un seguro, así como la compra de una casa o un coche, no es algo que deba hacerse a la ligera sin tener claro cada uno de los aspectos del mismo. Por eso, en este artículo te vamos a dejar claros algunos de los términos que más te puedes cuestionar a la hora de firmar un contrato de estas características.

Terminología habitual del contrato

Independientemente de la naturaleza del contrato, hay una serie de palabras que te llamarán la atención sobre las demás. Es posible que nos dejemos algún término, no obstante, aquí se recogen los más comunes.

Póliza

Es el documento con que se formalizan ciertos contratos. En este caso, es el documento en el cual se formaliza el contrato del seguro.

Garantía

La garantía, o garantías, es toda aquella cobertura por la que responderá el seguro. Estas coberturas vienen siempre detalladas en la póliza.

Cuota

Es el pago periódico, correspondiente a cada una de las fracciones del precio total. Esta cuota puede pagarse mensual, trimestral o semestralmente y viene reflejada en el contrato.

Si el pago es fraccionado, habitualmente el importe de la primera cuota suele ser más elevado que el resto porque incluye impuestos y recargos.

Prima

Es la cantidad económica a pagar por la contratación del seguro.

Suma asegurada

Es la cantidad máxima, descrita en la póliza, que se pagará como máximo en caso de indemnización.

Esta cantidad, por lo general, la fija el propio tomador del seguro.

Sobreseguro

Este concepto responde directamente al valor de la suma asegurada. Si el objeto asegurado lo está por un valor mayor que el que realmente tiene, estarás pagando una cuota mayor por el seguro.

Esto no significa que el seguro vaya a indemnizarte por la suma asegurada; lo que se tendrá en cuenta es el valor real del objeto. Evidentemente, pagar más por un seguro que solo te indemnizará por el valor justo no compensa. Por lo que te conviene que tu suma asegurada sea realista.

Infraseguro

En un punto diametralmente opuesto al sobreseguro, se encuentra este otro término.

En este caso, si la suma asegurada es inferior al valor real del objeto, la indemnización tendrá en cuenta el valor la suma.

Dudas extraordinarias

Cada caso es un mundo con sus propias características, por lo que además de estos términos es lógico que surjan dudas durante la lectura del contrato.

Nuestro consejo es que consultes con tu agente cada aspecto de la póliza para quedarte tranquilo y sepas en todo momento hasta dónde estás cubierto.

Si estás contratando un seguro y quieres resolver cualquier tipo de cuestión, no dudes en contactar con nosotros: Tendrás la garantía de obtener la respuesta que necesitas.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al día

Entradas relacionadas