Tener un seguro de Comunidad de Vecinos no protege tu piso. Conoce sus coberturas.

Según datos de Eurostat, España es el país con más bloques de pisos de Europa. En cada uno de ellos existen zonas comunes que hay que cuidar, mantener y proteger. Pero, ¿qué ocurre cuando se producen daños en ellas que implican un desembolso de dinero elevado por parte de los propietarios de las viviendas?

Si vives en un piso, seguro que ya habrás oído en reuniones de vecinos que todas las zonas comunes (garajes, piscina, zonas ajardinadas, escaleras, buzones, ascensores) son responsabilidad de las personas que viven en el bloque. Por esta razón, contratar un seguro de Comunidad de Vecinos puede contribuir al ahorro y también a mejorar la convivencia.

¿Es obligatorio tener este tipo de seguro en mi bloque de pisos?

En Madrid y Comunidad Valenciana, sí que existen normativas que obligan a contratar este seguro. Ambos deben de cubrir daños a terceros e incendios. En el resto de comunidades autónomas, contratar un seguro para una comunidad de propietarios no es obligatorio, pero sí recomendable principalmente por el ahorro.

Si se producen daños en dicha comunidad, todos los vecinos deben de pagar igualitariamente los gastos. Esto supone un desembolso de dinero que no todas las familias pueden costearse.

Hablemos de las coberturas del seguro de comunidad de vecinos.

Cuando contratas este tipo de seguros tienes una serie de coberturas básicas y también coberturas opcionales que puedes añadir a tu póliza. Es necesario estudiar las características y necesidades de cada edificio.

Las coberturas más comunes contratadas son:

  • Responsabilidad civil
  • Cobertura de incendios
  • Daños causados por agua
  • Prevención de plagas
  • Daños estéticos en elementos comunes.
  • Daños causados por fenómenos atmosféricos.
  • Perjuicios por robo y hurto.
  • Daños eléctricos.
  • Rotura de lunas.

¿Quién tiene que pagar el seguro de comunidad de Vecinos?

Te adelantamos que este tipo de seguros tiene precios variables. Todo depende de la póliza y de las coberturas que se hayan incluido en ella. La forma de pago depende del acuerdo al que se llegue en la Junta de Propietarios, pero lo más común es dividir el total entre todos los vecinos y que se realice un único pago para contratar cobertura anual.

Debes de saber que los seguros de Comunidad no cubren los daños que se ocasionen en tu vivienda. Si quieres cubrir el continente y contenido de tu vivienda, debes de contratar un seguro del hogar y pagarlo aparte.

Recuerda: las zonas comunes son responsabilidad de todos los vecinos

El ahorro y la seguridad son dos razones fundamentales por las que tu comunidad debe de contratar este tipo de seguros.

No es sencillo. Siempre se busca el mejor precio, la protección más completa y la aprobación por parte de todos los vecinos.

Por esta razón, si quieres que las zonas comunes de tu edificio estén bien protegidas nuestra correduría de seguros puede asesorarte sobre coberturas y pólizas más acertadas.

 

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al día

Entradas relacionadas